SISTEMAS DE CALEFACCIÓN
Los sistemas de calefacción más frecuentes emplean el agua caliente. Para calentar el agua se usan el calentador eléctrico, la caldera de gasóleo, la caldera de gas ciudad, las placas solares, etc.
1 Calefacción de gasóleo
El agua sale de la caldera a una temperatura de aproximadamente 900C y es impulsada por una bomba para que realice el recorrido del circuito, pasando por los radiadores y retornando nuevamente a la caldera a una temperatura 20 ó 30 0C más baja que la de salida, dependiendo de la longitud del circuito y del número de radiadores.
2. Calefacción de gas
Los gases combustibles se emplean en los hogares para cocinar, y para obtener agua caliente y cale-facción. Los gases se clasifican en dos grupos:
· Gases canalizados (gas ciudad y gas natural).La distribución del gas se realiza mediante tuberías empotradas que siguen el trazado de las calles. Las tomas de los edificios se realizan por el exterior; así las tuberías están ventiladas y en caso de fuga tienen fácil acceso.
· Gases licuados del petróleo (butano y propano).Al abrir el grifo, la presión del agua activa la válvula, que permite el paso del gas al quemador y el piloto -que está ardiend~ enciende todos los quemadores. Las llamas ascienden y calientan el agua que circula por el serpentín.
3. Otros sistemas de calefacción
Otro sistema de calefacción es el suelo radiante, ya empleado en tiempos de los romanos, que consiste en instalar en el suelo resistencias eléctricas o tuberías por las que circula el agua. El suelo acumula el calor durante la noche y lo suministra durante el día, uniformemente, por todo el local. Como la instalación está oculta, en caso de avería el acceso para la reparación es difícil y muy laborioso.
0 comentarios